El universo conspira a tu favor

El universo conspira a tu favor

Bienvenidos

Gracias por entrar en mi universo personal








Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2016

Manuela carmena y su ¡recoge las colillas que no tenemos recursos para más!

Me tiene psicótica perdida Manuela Carmena con lo de que recojamos las colillas que no hay muchos recursos para recogerlas y contaminan y queda súper feo; y ahí me ves muchas veces acumulando chustas en los bolsillos porque no siempre encuentras la papelera a mano y luego a veces se te olvidan; que como me huela cualquier día un perro policía me voy a buscar encima un lío a lo tonto.

Todo empezó porque lo único que yo no he entendido de su mandato y pensé al escucharla "madre mía, Manuela, se te ha pirado la fresa", fue aquello de la idea del concurso para que los críos recogieran colillas, jajajaja, mira que yo tiro a cerdaca y no tengo hijos, pero si los tuviese no permitiría que lo hicieran. El caso es que también entendí que para ella era una batalla importante la limpieza de las calles y pensaba que entre todos un poco sí podíamos, y como es muy buena alcaldesa la mujer y yo estoy muy contenta desde que está ella, decidí esforzarme en no tirar jamás una colilla al suelo. Hasta cuando estoy en la parada del bus en la fila, si me estoy fumando un cigarro al acabarlo busco una papelera y me desplazo, se lo digo al de detrás: -Ahora vengo, que voy a tirar esto a una papelera- la gente mira raro, y yo que soy como soy me veo en la necesidad de explicarme- es que Manuela dice que por favor que no manchemos que no tenemos recursos...-.

En fin, no te lo perdonaré jamás Manuela Carmena, jamas. ;)

domingo, 10 de abril de 2016

Vegetarianos y #NotTested



Si me preguntan que por qué soy vegetariana diría que fundamentalmente porque los animales son amigos y yo pienso que un@ no se come a los amigos.

Los animales tienen alma; yo miraba a los ojos de mi perra y sabía que la tenía, pero también pasa con animales más pequeños.
Tengo un pajarito que se puso malo hace como un mes, un día al levantarme e ir a saludarle lo vi tumbado en el suelo de la jaula con la cabeza ladeada, se estaba muriendo, pobre Roro...



Historia de Roro.

Nosotros teníamos un pájaro, se llamaba Harry por Harry Potter. En verano mis padres se lo llevaban al pueblo, un día tuvieron que volver para hacer unas gestiones, era poco tiempo y para no andar mareando al animal se lo dejaron a mi tía. Mi tía se fue de vacaciones en ese entretanto y se lo dejó al criador. Cuando mis padres volvieron y fueron a recogerlo ya no les devolvieron a Harry, les dieron a un sustituto (ellos decían que era el mismo pájaro pero era mentira, uno conoce a su mascota aunque sea pequeña). Mis padres, que ya querían al otro pájaro y no a este, se lo regalaron a mi tía cuando volvió. Mi tía se marchó de nuevo y esta vez nos lo dejó a nosotros para cuidarlo. Mi padre le siguió llamando Harry a este pero yo le puse Roro (Ron Weasley, alias Roro, es el mejor amigo de Potter).


Le fui cogiendo cariño al bichillo, cuando le hablas te contesta, hasta me ha curado el trauma con los pájaros y le meto la mano en la jaula y ni me hace nada ni se asusta de mí. Por eso, cuando se puso malo me preocupé mogollón, sufría por si le dolía. Le llevamos al veterinario, 50 eurazos, pero se ha curado. Ahora Roro es mío, lo siento por mi tía pero no tengo ninguna intención de devolvérselo.

Total: no como animales terrestres ni que vayan por el aire. Del mar ya los he quitado casi todos también, sólo aguanto con los mariscos, acabaré eliminándolos pero es que voy paso a paso. Un día le pregunté a mi madre si los langostinos tenían sistema nervioso central, ella, en su desesperación porque no sabe qué darme de comer, dijo sin siquiera pensarlo - NO-. Me reí y me lo creí porque quise, no me escondo. Los esfuerzos que está haciendo mi madre en este sentido son brutales y nunca podré agradecerlo lo suficiente ni pagarlo de ninguna manera, con nada.

Y la cosa no acaba aquí, esto, como todo, va a más, y ya he llegado a la parte del proceso del #NotTested y el #CrueltyFree en higiene y cosmética; ¿con qué valor voy a permitir que dejen ciego a un conejito para que yo me pueda echar una antiarrugas? Por eso en casa nos hemos pasado a Babaria. Cremas, las suyas y también las de Himalaya, y para cosmética en general he cambiado Clarins, Dior y Shiseido por Body shop.

Cada un@ ha de funcionar con arreglo a sus propias ideas y conciencia, y está bien así. La mía, la que me permite irme a la cama tranquila y dormir de tirón por las noches, es esta.

Feliz día.

lunes, 18 de enero de 2016

¿El peor día del año?


Empiezo el día con un café y leyendo que hoy es el peor día del año, no sé qué movida de que es el más triste. Una mierda que en realidad viene de una antigua campaña publicitaria. Alguien se lo habrá creído.

Mientras, yo, recibo regalos virtuales de mi Kylo Ren haciendo de jefe infiltrado. Brutalísimo.





Un capítulo de un fic sobre 'Canción de hielo y fuego'.

Me entero que una amigui cachorro cumple 20 años y se siente mayor. Llenarme de amor y ternura.

Encontrarme a otra amigui que no esperaba y recorrer Madrid.


 Moon River.

El Retiro. Sale el sol.


Los juguetes.
La calle Barquillo.




Chueca





 Y comprar el postre en 'La cocina de mi vecina'.



Y esto se llama buscarte la vida cuando no tienes microondas:

Y para acabar, babear con la Red velvet.




'La libertad sea tu pensamiento' 
Malasaña. Streetart.









 ¿El día más triste del año? Mentira, como lo de que las vitaminas del zumo de naranja se van en quince minutos.

Hoy ha sido un día bastante feliz, uno como otro cualquiera para cumplir los sueños. Yo los pongo en mi tablón.
 Y mañana más, y mejor. 

Ssshhh. Nanit.

domingo, 10 de enero de 2016

Carta a los corintios y a los catalanes.

Holi, pueblo catalán.

Desde Madrid, comentaros, que aquí al grueso de la población ni nos va ni nos viene lo del referéndum en Cataluña, que nosotros, con poder comer, encender la calefacción, y vivir con un mínimo de dignidad, tenemos más que suficiente de lo que ocuparnos; que esa movida le importa a los políticos, a los medios de comunicación, y a algunos cuantos que no representan a la colectividad. Vamos, que no.
Supongo, por poner un ejemplo de lo ajeno que nos resulta a la mayoría, que sería lo mismo que si en un pueblo perdido del ampurdán se pusiera un aldeano de allí a criticar la gestión de Manuela Carmena, pues no tendría demasiado sentido.

Y esto era. Espero haber resuelto vuestras dudas. De nada. Besis

domingo, 13 de septiembre de 2015

El Twitter y los patios de vecinos



El otro día alguien de mi TL hizo un RT a un tuit "polémico". Cuando leo algunos de estos suelo entrar a ver que opiniones y conversaciones se han generado, en ocasiones te ríes mucho, otras, no tanto.

La gente dice muchas barbaridades con suma facilidad. Había entre las respuestas dos que se enzarzaron a un nivel brutal, ellos solos, sin conocerse. Uno le acabó llamando al otro "hijo de mil putas"; este creo que es el insulto más bestia que he visto en mi vida, es posible que hasta me lo guarde, yo no uso "hij@ de puta" como insulto, a mí no me parece así en principio que las "putas", si desean serlo, le hagan daño a nadie, pero ¿"de mil putas"? Esto lo supera todo, hasta los convencionalismos.

Cuando llegué a Twitter, hace ya unos años, me pareció la bomba; te informabas, te reías, tenías en común con desconocid@s, a veces hasta se tirabas fichitas, y te evadías de todo un rato. Se utilizaba incluso el término "turno de noche", ahí te encontrabas a gente que estaba en el curro en ese horario, a los que ese día no salían, a los insomnes... Ahora ya no es así. Todo cambia en esta vida, está en permanente movimiento, lo sé, aún así no significa que tenga por qué gustarme.

No me gustan las peleas, los odios, la falta de respeto, la lucha de egos y postureos. Twitter se ha españolizado tanto que es un patio de vecinas (o de colegio, según la franja de edad); la España profunda se manifiesta de vuelta.

En los últimos meses he visto a gente dejar cuentas porque esto no es lo que querían vivir. He visto también a cuentas que han acabado poniendo un candado porque desde un fake se les hacía bullying. Al que lo hace con su nombre o su foto personal, por lo menos hay que concederle esa muestra de "valentía", pero es que es más fácil si estás escondido y amparado por la cara de otr@.

De hecho, hay gente en los fandoms (en los que antes se jugaba, se roleara o no su sentido era sólo que existía una pasión común) que en realidad lo que tienen es una cuenta personal detrás de un personaje, lo que pasa es que sus avatares son mucho más atractivos que ell@s, y sus nombres, más interesantes. Es una de las formas para obtener más seguidores y RT. Lo que no se dan cuenta, es que al apagar el ordenador son ellos y no su fake.

Muchos creen SÚPER importante todo lo que pasa en Twitter, en verdad, lo cierto es que hay cosas que sólo pasan en Twitter, y a veces, lo cuentas fuera y la gente te mira como si estuvieses loc@ porque ni saben de qué les hablas ni les importa.

Hace unos días lo comentaba con un amigo, ya verás -decía- el Twitter es como la burbuja inmobiliaria, y cuando explote, va a haber más de un@ que se ha inventado una vida aquí, que se cree alguien por tener muchos followers, y que va a acabar bien jodido.

Por todas estas cosas y alguna más, yo, como tantos otros, he pasado del FOMO al FOGO.

Si consigues tener el "Twitter divertimento" que entraste buscando, entonces está bien, pero sigue estando mejor el echarse a la calle a ver qué sucede, por lo menos de vez en cuando.


sábado, 29 de agosto de 2015

De cuando Roger Sterling se acostó con Carrie Bradshaw



Estaba leyendo un artículo del Harpers Bazaar titulado "Los 22 novios de 'Sexo en Nueva York'. ¿Dónde están ahora?" cuando ¡pum! Ahí estaba la conexión que no quería hacer mi cerebro aunque Roger Sterling me resonara.

Todo empezó porque el socio de 'Sterling Cooper' me despertaba las mariposas en el estómago, pero como ya me gustaba Don desde el minuto uno, no podía ser la "golfa traidora" enamorada de los dos protas.

Fíjate tú la gilipollez; que es la tele, que no es verdad, que no me tiraría a ninguno porque no existen, son de una serie que además ya ha acabado; así que ni por avatares insondables tengo la posibilidad de hacer un casting para un episodio de Mad Men en el que Don viaje a Madrid y se acueste con una europea desconocida en los baños de "Chicote". De igual modo, mi educación juedo cristiana no lo permite; si te quieres acostar con uno no puedes querer acostarte con otro, y yo focalicé en Don que me gustaba más. Y por eso mi cerebro me castigó sin avisarme de quién era Roger en realidad. El Karma.

Ahora que lo sé me he quedado muerta. Roger Sterling (John Slaterry) era el novio político que tuvo Carrie Bradshaw en no me acuerdo qué temporada de 'Sexo en New York', el de la lluvia dorada; ya apuntaba maneras el futuro publicista. Yo estuve enamorada un rato de él. Carrie vestía super Jackie Kennedy en aquella época, una perfecta primera dama de Nueva York y de lo que la echaran, porque ella era así, hubo un tiempo en el que fue la mejor, la única.

Luego no prosperaron como pareja, por lo de la lluvia como excusa pero sobre todo porque no tenía que ser. Porque era Big. Él, el político, fue parte de la historia de su vida, la ayudó a conformar lo que era y sería, a andar un rato de camino juntos, que tampoco es poco.

Dándole al cavilar de la imaginación "no podía evitar preguntarme"... Para Carrie ¿Big fue su Draper reformado?... No, un Draper no se reforma... ¿O sí? No lo sé.

Ay, Roger; el político, y los outfits de Carrie, y la lluvia dorada...

Voy a dar un salto cualitativo en mi falta de honra. No sólo dormiría en los brazos de Don Draper, desde anoche, también le susurraría unas cuantas cosas al oído a Roger Sterling... ¿Y los dos a la vez? Quién sabe. Todo es ponerse.


(Imagen vía Canal +. Yomvi)

martes, 25 de agosto de 2015

Cachitos bonitos al volver a Madrid



Sabes que ya estás en casa cuando ves la pintada de "FARLOPA"
en la pared de cualquier sitio. Es el "MUELLE" de nuestros días.



Ayer volví a Malasaña, un aire casi otoñal... No, mentira, no iba por ahí, y ya había vuelto antes, jajaja. Ayer es que comí con un amigo y me fui de compras. Me compré un pantalón espectacular de Ladies Trend para H&M que estaba de killer a 10 euros porque sólo quedaba uno y de mi talla; de origen costaban 59'90, triunfé, ya os los enseñaré en algún momento.

También compré una moleskine nueva con tapa soft negra y bolis varios de paper mate de los que se borran, me gusta la textura de su mina, lo de borrar aún no lo tienen dominado. Y por último, unas micro pegatinas de Alicia en el país de las maravillas para las tarjetas del blog; como me pagaron muchos derechos de imagen que no esperaba, y me han sobrado unas perrillas de las vacaciones, me he venido un poco arriba, que ya me compré antes de irme mi 'Petits et Mamans' de Bulgari, pero esto es de otro día, no cuenta. Estábamos en que yo ayer ejercí de persona próspera que es lo que soy si miro con amplitud la situación... Es como hay que mirar las cosas, con amplitud. 

PD: Ojo, que ya tengo ahorrado para unas UGG nuevas; no sé si atreverme con el leopardo este invierno.

Ah. Que no me olvide. En estas vacaciones me han recomendado 'Entre limones'; la premisa me gusta, ayer lo empecé. Si me remueve en algún punto ya os hablaré de ello, si no pues para qué, hay mucho que hacer en esta vida.



Ey brother, esto es Malasaña.

 Y esto, lo que dicen algunos de sus escaparates.


 Y esto su Street Art.




Cambio de registro:

 Nunca sabes cómo se van a desencadenar los acontecimientos, ni siquiera después de muerto,
que se lo digan a Tesla.

Me gustó mucho la camiseta, lo que pasa es que tengo mil y no puedo delirarme sin sentido,
tengo que focalizar en las UGG de este otoño.





Pues eso, que ayer tocó una de tiendas de Madrid.
Y al volver a casa una lavadora de color
...

Borradores de post, tarjetas con pegatinas de Alicia, el Club de la Comedia
...

Por la noche me dormí, y volví a soñar con ella.




El amor no se mira con los ojos,
sino con el alma.

William Shakespeare.

domingo, 23 de agosto de 2015

Mentiras que te jodieron la infancia





Tú vienes limpio de todo y en un punto, para protegerte en la mayoría de los casos, te cuentan mentiras y entonces empiezan a joderte la vida; y hasta inconscientemente te enseñan a mentir asociado a proteger... Mal negocio todo.

- Si te tragas las pepitas de la sandía te crece una sandía en la tripa.

- Si te tragas el chicle se te pega en las tripas y hay que operarte y a lo mejor te mueres.

- Si comes almendras te crecen las tetas (según la región de España con las garrapiñadas más).

- Si te pones una calcomanía y te haces una herida justo ahí, se te mete en la sangre, se te pudre y hasta se te puede cangrenar, incluso puedes morir... ¿TAMBIÉN MORIR POR ESTO? Flipas.

- Si te tocas y te haces pajas te quedas ciego y tonto. Esto gracias a lo que sea, Dios, la vida, el cosmos, la lógica... elige tu propia aventura, hace varias generaciones que está en desuso, pero lástima me da pensar en la gente a la que le tocó.

- Bébete el zumo CORRIENDO que se le van las vitaminas... Era como si desaparecieran por segundos.

- Si comes por la calle no te casas. Si te barren los pies no te casas... Esta mentira en todas sus vertientes posibles, jajajaja. Yo me casé, y luego me divorcié, pero casarme me casé, y me he comido muchos bocadillos en verano en el pueblo en la calle, te sacabas la cena para aprovechar hasta el último segundo con los amigos; y también me han barrido los pies. Esto es una mierda de mentira, bueno, como todas.


Qué manía de asustar a los críos con las cosas, y eso que algo parece que hemos evolucionado, que era mucho peor antaño en nuestras madres y abuelas. Ellas, que tuvieron que oir que si te bañas con la regla te puedes volver loca, y además se te corta la mayonesa. Y tampoco podían regar las plantas ni hablarlas en esos días, que se morían. Te arruinabas la vida una vez al mes.

domingo, 9 de agosto de 2015

Las bragas que se quedaron malditas.


"Había una vez unas bragas preciosas que se quedaron malditas. A pesar de su belleza, su precio y su puntilla... ¿Quizás rosa? Puede ser, es un cuento. Se quedaron relegadas en un cajón para días de sofá y regla."


¿A quién no le ha pasado esto alguna vez? Tienes una cita que promete y te compras unas bragas especiales, hasta aquí sí.
La cita es un desastre y el sexo por supuesto que ni te lo planteas. Te vuelves a casa con la certeza de que a ese no le coges más el teléfono, te desnudas y entonces te ves las bragas. Focalizas en ellas la pérdida de tiempo. Zas. Se quedan malditas.

Y nunca más ante una posible cita te las vuelves a poner. Se les ha quedado el karma de lo chungo y un dedo te apunta diciendo "y lo sabes", como en los memes de Julio Iglesias. Siempre que las veas recordarás el día que las estrenaste.

Las usarás probablemente un día de la semana al mes. Y entonces ahí, te serán muy útiles, porque te sentirás guapa y serán el símbolo de muchas cosas ocultas en la psique humana (en este caso femenina). Todo muy precognitivo.

Fin.

martes, 28 de julio de 2015

Las relaciones tóxicas







Sin ti me muero.

Sin ti no soy nada.

Sin ti mi vida no tiene sentido.

Si no me quieres me volveré loc@.

Los que se pelean se desean.

Te tiran de las trenzas porque les gustas.

Quien bien te quiere te hará llorar.

Etc.

¿¿¿???


El otro día vi un tuit en twitter que llevaba casi 5000 retuits, hoy ya los habrá superado. En teoría era de amor... a mí no me lo pareció. No lo recuerdo de forma textual pero decía algo más o menos así:

Te amo.
Peleamos.
Nos dañamos.
Volvemos a querernos.
Volvemos a pelear.
Regresamos.
Nos amamos más todavía.

Blablabla... Hasta 140 caracteres.

Me asusté. No sé si más por el tuit o por la cantidad de gente que lo veía como lo más normal del mundo e incluso como algo bonito. Apaga y vámonos. ¿Las relaciones tortuosas son lo lógico? NO.

Se tiene incorporado que en las relaciones en las que más se sufre, las que más cuestan, es donde hay amor de verdad. ¿Estamos todos locos? Esas relaciones son tóxicas, esos calvarios no son sanos. No hay que pelearse por "salvar" algo que cuando se tiene ni siquiera hace feliz de verdad.

El problema es que desde pequeñ@s nos han enseñado que para que tenga que ser amor verdadero hay que pasarlas canutas, que es lo difícil lo que merece la pena; y esa es otra mentira que nos contaron, como tantas.
Por no hablar de las canciones, algunas letras dan vergüenza ajena. Al final acabas creyendo que eso es lo normal porque te lo han grabado a fuego y se termina tragando con cosas que no se deberían permitir. Hasta hace poco incluso se justificaba lo injustificable... El maltrato es porque le gustas de verdad a alguien y no puede vivir sin ti... ¿CÓMO? Que aprenda y me deje vivir, coño.

Yo siempre he pensado que una relación para ser sana se debe dar fácil, sola y divertida, que es la vida la que traerá dificultades que si esa relación tiene que ser, salvará con respeto y amor. Y si no, a otra cosa, que hay muchos peces en el mar.
Desde fuera nos dicen lo contrario. Si no siente celos y te deja a tu aire, si no pelea por ti, es que no te quiere de verdad. Y yo me pregunto ¿quién se inventó esta patraña? Y sobre todo ¿Por qué?

El amor es bonito, el amor no es dolor.

Adiós al Café Comercial



Ayer, lunes 27 de julio de 2015, cerró sus puertas el Café Comercial.

Llevaba 128 años abierto en la Glorieta de Bilbao. Ha sido uno de nuestros referentes; cualquiera que viva en esta ciudad ha ido allí alguna vez. Sus churros y sus tertulias eran famosos. Todo el mundo tiene una historia que contar vivida en él.

Hay negocios que se cierran porque van mal, no es el caso de este local, siempre estaba lleno. Durante tres generaciones perteneció a la misma familia, ahora era de dos hermanas; hay quien dice (porque ya circulan rumores de todo tipo), que estaban cansadas y les han ofrecido un dineral difícil de rechazar. 

De lo más triste, es que ha sido sin previo aviso. Por la mañana, los empleados se dirigieron a sus puestos de trabajo como cualquier otro día y se encontraron un cartel que rezaba "Cerrado por cese de negocio".





La noticia corrió como la pólvora por todo el barrio primero y después por Madrid. La gente, sin saberse muy bien por qué, empezó a congregarse allí. Yo, que trabajo en Malasaña, en cuanto cerré subí por Fuencarral, porque una parte de mí no se lo creía, no quería hacerlo, aunque sabía que era verdad.

Alguien había dejado unos post it de corazones y un rotulador rojo, teníamos que decirle adiós a este local emblemático. Otros, llevaban sus propias despedidas escritas en papel.

Me encontré unos turistas argentinos que no sabían muy bien que estaba pasando pero al ver el jaleo se acercaron y empezaron a hacerse fotos. Les expliqué y entendieron. Los argentinos y los españoles somos muy parecidos en muchas cosas. 

Le dije adiós a parte de mi vida y de mi historia con la ciudad anoche. Apesadumbrada, al menos me pude despedir.



Hasta siempre.

martes, 14 de julio de 2015

Ghosting





¿Qué es el ghosting? ¿Moda? ¿Tendencia?... Una nueva manera de llegar a un antiguo final.

Esfumarse. Decir adiós sin volver a escribir, sin volver a contestar. Como si nunca se hubiese existido. Que lo único que quede sea una imagen fantasma.

El mundo cambia, es lógico que las relaciones también lo hagan. Lo que sí es básicamente igual es el hecho de que se impliquen emociones y sentimientos. Vaya, que no es nuevo lo de desaparecer y "si te he visto no me acuerdo"; cada un@ con lo que sabe hace lo que puede.

También es cierto que hay una cosa que se podría utilizar como circunstancia "atenuante"; el ghosting suele ser una coronación asociada a relaciones que se han desarrollado en su mayoría en el ciberespacio. Si con quien has salido es con el vecino, te lo pueden hacer de igual modo sí, lo que pasa es que si no se muda lo va a tener un pelín más complicado.

Con lo fácil que es decir "chao pescao"... Bueno, a lo mejor no, yo es que hablo desde donde lo siento y suelo creerme que eso es un axioma. Error.

En verdad, si lo piensas detenidamente, a la larga no pasa nada; las cosas son como son, es lo que hay. Es más, yo siempre he sentido que el universo sabe, conoce los mejores caminos. Con el tiempo puede que descubras que hasta te evitaste complicaciones.

En cualquier caso, lo has vivido, aunque quede un fantasma de ello. Visualiza que ayudó a conformar tu historia y tu identidad. Y vete a saber si alguna vez serás tú quien tenga que tirar de ghosting. La vida da muchas vueltas.

lunes, 6 de julio de 2015

Orgullo 2015. Madrid

 Tengo resaca todavía. Resaca de Orgullo, resaca de democracia... Resaca de todo; y sólo es lunes "Mae mía"... a ver cómo llego al viernes que viene, bah, en realidad no importa, llegaré.

Este es el #Orgullo más libre que recuerdo en la capital en los últimos años. Hay quien aprovecha para decir que se ha politizado, yo no diría tanto. Carrozas había de varios partidos políticos, lo que pasa es que había uno que era al que más le cantaba la gente porque por primera vez en la capital se ha puesto la bandera arcoiris en edificios oficiales y lo han facilitado todo. Primero lo hizo el ayuntamiento, después la comunidad no quiso ser menos.

El caso es que allí estuvimos. A partir de cierta hora las fotos ya salían movidas y hubo que dedicarse al disfrute y a otras cosas, pero aquí va una muestra de cual era el pulso de la calle hasta las 22:00 horas; para ilustrar, vale de sobra.

Willkommen, bienvenue, welcome.


 Chueca estaba to' bonita.


 La Castellana
(adoro este nombre)

Y me gustan los tutús.


 Aquí se ven #Always los mejores cosplay del año.



 ORGULLOSO



 Madrid
...




 Viene gente de todo el mundo (estaba hasta "Apollo Creed").
Y a nosotros, nos vienen fenómeno su alegría, sus visitas, y también sus divisas.



 Y cada año hay una corriente de felicidad, libertad, y empatía.




"AMAR NO ES DELITO"


Esta vez más que nunca: #LoveWins



#MadridPride

2015

EL AÑO QUE SE PUDO TODO.

sábado, 27 de junio de 2015

Las hormiguitas


Me gusta, en la calle en verano, darle migas de pan a las hormiguitas. En casa no se puede porque son una plaga y eso. En la calle sí, limpias el karma. Se creen que les cae el maná.

martes, 23 de junio de 2015

Los días por Madrid

 Madrid está distinto. Es el mismo pero ya no es igual. Esto, a mí, me hace muy feliz.

Acabamos de estrenar libertad y verano; y no queda nada casi para coger las vacaciones e irme con Isa a medio desnudarme a Huelva, ¡EN UN TIPI INDIO! Me muero de las ganas de saltar olas, una de mis mayores pasiones.

Mientras tanto, desde mi autonomía personal: curro, paseo descalza, leo, salgo, entro, veo Mad Men (ya voy por la 4ªT) y OITNB (me vi la 3ªT en día y medio). Me gusta y me regusta.

Así que llegados a este punto, vamos a hacer un mix de imágenes de mi vida en la ciudad en los últimos tiempos; y de frases y citas que me han movido en algún sentido por dentro. Un post de verano en toda regla. Algo ligerito, algo feliz, no quiero ni puedo hablar a día de hoy mucho más de política. Llevo una poquita en las espaldas. Hoy no toca.


 "¡Ah, mi querido Watson! En ese punto penetramos en el terreno de la conjetura donde hasta la inteligencia más lógica puede fallar."

Sherlock Holmes.




Cada cosa es nueva, confía.


 "Hay que estar conmovido para conmover."

Alcide Jolivet.
(Miguel Strogoff)






- La conversación es un arte.
+ Sí que lo es.

Mad Men.


Un cambio no es ni bueno ni malo, sólo distinto.

Mad Men.

 "Si te metes con las fuerzas oscuras morirás como Cedric Diggory."

Ojos locos.
#OrangeIsTheNewBlack


"¿Alguna vez te escuchas cuando hablas?"
#OrangeIsTheNewBlack



 No más tristeza sin tragedia.
(Peru SaizPrez)


"El humor que siempre me había gustado en cine
tenía que ver con Billy Wilder y Berlanga."

José Luís Cuerda


"Es un día triste cuando un libro no regresa."

#OrangeIsTheNewBlack





- ¿Y qué le has dicho?
+ La verdad, que no lo sé.


"Al besarse dos desconocidos llegan a conocerse."


"Lo sé todo sobre ti y aun así te quiero."


#MadMen



"La noche trae consejo, etcétera."

Julio Cortázar
(Cartas a mamá)




FIN.